La viabilidad de la impulsión eléctrica de embarcaciones es considerablemente cuestionada por la mayoría de armadores y navegantes. Hemos sido advertidos y aleccionados allá por dónde nuestra idea ha sido compartida. Esta disruptiva idea sobre cómo ha de impulsarse una embarcación, está en tela de juicio en pantalanes, tabernas y demás sitios “de mar”. La importancia de mediatizar para dar visibilidad a esta solución quizás sea más importante que la solución en sí.
Hace ya casi una década, mi colega Eugenio decidió embarcarse en una aventura que cambió su vida: construyó una bici eléctrica solar y dio la vuelta a España. En el camino, aprovechó para crear manifestaciones en contra del impuesto al sol y a mostrar el potencial de las energías renovables.
Hace un año, los proyectos que Eugenio y yo teníamos nos unieron casualmente una tarde verano. Son muchas y casi diarias las elucubraciones con ideas, sueños, proyectos, que dos mentes (disía que excesivamente románticas). Con la misma fuerza que nos vienen, también se diluyen, pasan inadvertidas o bien, símplemente por paradoja de elección, no pasan a ser más que eso, una idea. Esa tarde de verano, entre las múltiples ensoñaciones que los dos íbamos compartiendo Eugenio me dijo: Vicente, quiero construir un catamarán solar, los niños del Amazonas lo necesitan. Por diversos motivos como vocación, relección con el mundo del mar, la parte técnica, lo “fotovoltaico” la búsqueda d un proyecto que donase gratitud por la fortuna que tenemos de haber nacido dónde hemos nacido, este proyecto alberga en nosotros, un poder descomunal para a pesar de todas los temporales que nos van viniendo y vendrán, nuestra mente “siga adrizando” cada día para llegar al puerto de destino de forma exitosa. Desde ese día, hemos ido evolucionando esa idea y como demostración de la viabilidad de estas solución surge la idea de La Vuelta a España Solar.
Durante el verano de 2025, realizaremos las pruebas necesarias con el Sacripant para después, poner rumbo a Gerona.
A Partir de Septiembre de 2025 comenzaremos a dar la vuelta a la península y sus islas. Comenzando en Gerona, navegaremos Sur para alejarnos de la península y poner proa hacia Menorca. Circunnavegaremos las Baleares y seguiremos la singladura por Alicante, Murcia, Andalucía para una vez cruzado el estrecho, seguir aprovechando la energía que nos proporciona el astro rey y llegar a las Islas Canarias. Exploraremos las Islas para finalmente haciendo escala en Madeira, atravesar La Costa Portuguesa y el Cantábrico hasta arribar en la frontera pirenaica contraria a la que empezamos.
Durante la travesía, utilizaremos la energía solar como la principal fuente de impulsión, convirtiendo las velas en un artilugio de mero respeto para momentos de emergencia, posibles averías etc.
Compartiremos todos los datos técnicos tales como consumos, millas recorridas, velocidad estado de la mar, horas de sol, meteorología así como cualquier dato significativo. en el tiempo más real que la cobertura nos lo permita.
Esperamos que nuestra singladura, permita dar visibilidad en esas tabernas, puertos y demás lugares donde la navegación eléctrica no es más que “una ensoñación de tres tarados ecologísitas”.